¿Qué pasará cuando te vayas de vacaciones?

Vacaciones

¿Qué pasará cuando te vayas de vacaciones?

Tendemos a pensar que todo aquel que tiene una empresa o un negocio es un empresario, sin embargo, esto no es necesariamente cierto, una gran parte de las pequeñas empresas que componen nuestro tejido productivo no pasan de ser autoempleados.

No quiero, Dios me libre, decir que ser autoempleado sea algo reprochable, nada más lejos de mi intención, pero tener clara la diferencia es fundamental a la hora de trabajar con una empresa.

Y, antes de que lo pienses, la diferencia no es el número de personas que trabajan en ella, su facturación o tamaño… hay pymes con grandes facturaciones cuyos dueños no pasan de ser autoempleados, mientras que los dueños de empresas mucho más pequeñas pueden considerarse verdaderos empresarios.

Entonces, ¿dónde está la diferencia?, la diferencia se encuentra en la mentalidad del dueño y en la forma en que afronta la organización interna de tareas y funciones dentro de su organización.

Y tú, ¿eres autoempleado o empresario?… si quieres saberlo hay una forma simple de averiguar la respuesta, sólo pregúntate lo siguiente:

 

¿Qué pasaría si me voy de viaje durante 4 semanas?

 Si piensas que tu empresa sobreviviría sin problemas, felicidades, puedes considerarte un empresario, si, por el contario estás seguro de que tu teléfono no dejaría de sonar y de que las cosas se complicarían en tu empresa ten por seguro que eres un autoempleado.

La diferencia fundamental es que mientras que el empresario se sitúa fuera de su empresa creando un sistema que trabaje para él, el autoempleado es el centro de su empresa, su principal engranaje.

Así que no lo dudes, si tu empresa no te deja tiempo ni para respirar y aspiras a algo mejor, hoy el mejor día para comenzar a reorganizarla.