
Si buscas en el sitio web de cualquier empresa u organización de cierta relevancia, es casi seguro que te vas a encontrar con un apartado en el que hablan acerca de los motivos por los que esa empresa existe, aparte de obtener beneficios.
La misión y la visión de una empresa son dos elementos esenciales en la planificación estratégica y constituyen uno de los pilares fundamentales del éxito a largo plazo de cualquier organización.
Sin embargo, la mayoría de las empresas apenas le prestan atención, y los consideran casi una pérdida de tiempo. Un «adorno» que no tiene importancia.
En este artículo te explicamos que es la misión, visión y valores de una empresa, te contamos por qué son fundamentales para que una empresa alcance el éxito y te mostramos algún ejemplo de empresas reales y de éxito, para que te sirvan de inspiración.
1.- Que es la Misión, Visión y Valores de una empresa
La misión de la empresa refleja la razón por la que existe la empresa, el motivo por el cual cada empleado desarrolla su trabajo. Algunas de las preguntas que debemos responder para poder determinarla son:
– ¿Qué hace la empresa?
– ¿Para quién lo hace?, ¿a quién se beneficia con sus productos y servicios?
– ¿Para qué desarrolla su actividad?
La cuestión fundamental es ¿Cuál es nuestra contribución a la sociedad?
Peter Drucker habla ya de esta cuestión en su libro “Management: task, responsabilities & Practices de 1974. Según Drucker, la misión es la que establece la orientación de la empresa y determina la estrategia a seguir, los objetivos o que productos fabricar. Aquellas empresas que no tienen una misión definida, es más fácil que, a largo plazo, acaben fracasando.
Otro concepto muy próximo al de misión es el de Visión. Es fácil mezclar ambos conceptos, pero son diferentes.
La visión de una empresa es una declaración de sus aspiraciones. La imagen del futuro que desea crear. Lo que espera conseguir. Es una visión amplia del valor que proporciona a la comunidad en la que se desarrolla y trabaja.
La visión de la empresa responde a la pregunta de:
¿Dónde queremos situar a la empresa en unos años?
Misión y visión muchas veces se confunde. Ambas deben apoyarse mutuamente, pero la declaración de misión es más específica que la de visión. Estos dos conceptos podemos considerarlos como el propósito de la empresa. Su razón de existir, y constituye la base para la toma de decisiones.
Definir la misión es un primer paso necesario para definir la estrategia empresarial. Una vez que sepamos quienes somos y hacia dónde queremos ir, podemos empezar a trabajar en cómo llegar.
Relacionado con los conceptos de misión y valores, está un tercer concepto, que son los valores que rigen el comportamiento de esa organización.
La declaración de valores define las creencias de la organización y como se espera que se comporten sus empleados entre sí, con proveedores, clientes, etc.
Proporciona el marco moral en el que se debe apoyar toda la organización en su día a día.
Una vez que sabemos que es la misión de una empresa, el paso siguiente es conocer la importancia que tiene para cualquier empresa.
2.- 5 razones por las que definir una misión es importante para el éxito de una empresa
1.- Te ayuda a saber hacia dónde tienes que dirigirte. A mantener el enfoque.
Si no sabes hacia dónde vas, cualquier camino puede parecer bueno, pero no todos los caminos
En una empresa, hay que tomar decisiones casi a diario. Y según sean estas decisiones, la empresa puede tomar un rumbo diferente al que queremos ir. Tener una misión bien definida, y tenerla presente en nuestras decisiones, nos ayuda a mantenernos en el camino marcado, sin desviarnos.
2.- Son la base para poder definir una estrategia y unos objetivos.
Toda estrategia necesita tener un objetivo. Es el destino que trazamos en el mapa, al que nos dirigimos. Y este destino estratégico viene determinado en gran medida por la misión que nos hayamos marcado y por la visión que hayamos definido.
3.- Te ayuda a tomar mejores decisiones y priorizar tus recursos
Si tienes claro cuál es tu misión, esta se convierte en un marco de referencia que te ayuda a tomar decisiones alineadas con esta misión. Te proporciona un criterio para decidir.
Cuando se tiene claro adonde se quiere llegar, es más fácil determinar que se necesita para hacerlo. Eso permite a la empresa determinar con más facilidad que recursos son necesarios, y cuales no lo son tanto.
4.- Te ayuda a motivar a los empleados y a captar y retener el talento
Las empresas que triunfan tienen empleados motivados y comprometidos. Esto mejora el clima de trabajo y también la rentabilidad de la empresa. Y una de las bases para esa motivación es que toda la empresa se sienta identificada con la misión y los valores de la empresa.
5.- Deja tu huella en la empresa
Uno de los deseos de muchos empresarios es la de crear una organización estable y duradera en el tiempo, de la que se sienta orgulloso y que perdure en generaciones futuras.
Para conseguirlo, es fundamental que tenga unas bases sólidas, que le permitan mantener su esencia y no se desvirtué con el paso del tiempo.
3.- Algunos ejemplos de misiones de empresas que triunfan
- Apple:
Llevar la mejor experiencia de usuario a sus clientes a través de su innovador hardware, software y servicios. (Declarada por Tim Cook, su actual CEO, en su informe anual de 2018)
- Coca-Cola:
Refrescar al mundo. Marcar la diferencia. Nuestra visión es crear las marcas y ofrecer las bebidas que la gente desea para refrescarla en todos los sentidos. Y hacerlo a través de un negocio más sostenible y construyendo un futuro mejor para todos, que marque la diferencia en la vida de las personas, la sociedad y el planeta.
- Tesla:
Acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible.
- Amazon:
Nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes los precios más bajos posibles, la mejor selección disponible y la mayor comodidad.
- Nike:
Ofrecer inspiración e innovación a todos los atletas del mundo.
- Boeing:
Nuestra misión como compañía es conectar, proteger, explorar e inspirar a través de la innovación aeroespacial. La primera parte es conectar, conectar significa un mundo integrado. Obviamente, tenemos una visión del mundo con escasas barreras y donde la conectividad es fácil.
Imagen de portada: Foto de Fauxels en Pexels